800-387-100 Contáctanos Solicite presupuesto sin compromiso

¿Por qué los contenedores femeninos son indispensables?

Como bien sabemos, aproximadamente cada 28 días en el cuerpo femenino se da la menstruación o período, que usualmente dura de tres a cinco días. Durante este corto periodo de tiempo, las mujeres que usan toallas higiénicas gastan, según algunos estudios, 30 unidades aproximadamente. Bastantes.

Aunque otras optan por utilizar tampones, que suponen un gasto similar, y un grupo más reducido por método alternativos como la copa menstrual, en ese contexto, es imprescindible dotar los baños de mujeres con contenedores higiénicos femeninos.

Estos permiten el correcto tratamiento de los productos que usan en el manejo diario de su higiene. Además, ofrecen importantes ventajas que no podemos dejar de tener en cuenta, como las siguientes.

Ventajas de implementar contenedores femeninos

Evita problemas de atascos en tuberías y alcantarillados

Cuando las mujeres no encuentran contenedores femeninospueden optar por tirar toallas o tampones por la taza del retrete. Estos productos no se deshacen con el agua y, por lo tanto, pueden atascarse en las tuberías, causando obstrucciones que complican la vida del personal encargado del aseo. Lo que también genera gastos asociados a la limpieza del drenaje.

Ayudan a reducir la contaminación ambiental

Si los productos de higiene femenina no atascan la cañería, el daño colateral es mucho mayor para todos, pues podremos estar seguros de que se van a filtrar por los alcantarillados y terminarán contaminando ríos, mares, litorales y otros terrenos.

De hecho, algunos estudios, señalan que una toalla femenina tarda en degradarse de 500 a 800 años. En 2016, al realizar la limpieza anual de playas, la Sociedad de Conservación Marina del Reino Unido encontró 20 tampones y artículos sanitarios por cada 100 metros de costa. Impacto ecológico desastroso.

Evitan el contagio y propagación de enfermedades

Los tampones y toallas higiénicas son residuos con un elevado contenido de microorganismos patógenos que, en el aire o al hacer contacto con las personas pueden causar infecciones y enfermedades. Es decir que son residuos con riesgo potencial de contaminación biológica y, por ende, deben ser tratados de forma adecuada para evitar problemas sanitarios.

En este punto debemos tener presente que los baños suelen ser espacios cerrados donde la propagación de virus, bacterias y enfermedades puede ser bastante rápida, especialmente si son confluidos por un número significativo de personas. Hay que reducir al mínimo los riesgos, y una de las formas de hacerlo es instalando contenedores higiénicos femeninos.

Cabe señalar que, en el caso de las empresas, al evitar la propagación de virus y bacterias también nos ahorramos los costos asociados al absentismo laboral.

Genera un ambiente agradable

Si no hay contenedores higiénicos femeninos en el baño, las mujeres se pueden ver obligadas a dejar tampones y toallas usados en las cestas destinadas al desecho de papel sanitario e incluso en el piso. Esto puede generar malos olores, suciedad visible y hasta una estética de dejadez que afecta la imagen del establecimiento en general.

Importantes ventajas las que nos ofrecen los contenedores femeninos. Además, les brindan mayor comodidad a las mujeres al permitirles desechar sus productos de forma correcta.

Por lo demás, el adecuado manejo de residuos genera un ambiente mucho más agradable tanto para empleados, como para clientes, mientras le hace más fácil la vida al personal de aseo. ¡No dudes en implementarlos!

¿Dudas?

Ya sea por plagas, virus o bacterias, podemos ayudarte! Contáctate hoy con nosotros, somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aquí
Llámanos al

Novedades