© 2025 Rentokil Initial plc (Chile) Ltda y sujeto a las condiciones en declaración legal
De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Arizona, luego de contaminar las manos de empleados, se requieren sólo cuatro horas para que este se propague a la mitad de los empleados y a la mitad de las superficies de la oficina.
La investigación concluyó que los virus se propagan más rápido con las manos que con los estornudos. Una persona toca una superficie infectada y se lleva parte de los gérmenes en dedos, uñas y palmas. Luego, tiene contacto con otras personas, la cafetera, los botones del microondas, el mango de la nevera, los teléfonos, las mesas, los teclados de los ordenadores y demás objetos comunes que también serán manipulados por otros colaboradores. De esta forma, la dispersión de los microorganismos es exponencial.
El proceso anterior se llama contaminación cruzada. De acuerdo con el informe, los empleados tienen un riesgo de ser víctimas de este fenómeno entre un 40% y 90%.
Lo que resulta aún más crítico es que la mayoría de las personas no tienen el hábito de lavarse las manos. De hecho, el panorama es grave ya que, según la OMS, el 70% de los trabajadores sanitarios no suelen lavarse las manos (siendo obligatorio para ellos). Por lo cual el riesgo de contaminarse por medio de gérmenes en oficinas y contraer enfermedades como la gripe, influenza y otras es alto.
Ahora, la situación empeora un poco más con el asunto de los baños. Como bien sabemos, cuando estas áreas no reciben la limpieza y desinfección necesaria se convierten en el hábitat de infinidad de microorganismos dañinos para la salud humana. Si los empleados no se lavan las manos después de realizar sus necesidades y luego van y tocan las manijas de las puertas, los teclados de ordenadores, y otros elementos de la oficina, se incrementa potencialmente la propagación y el riesgo de infección de enfermedades.
La lucha contra los microorganismos dañinos comienza por nosotros, con un excelente aseo personal. De hecho, un estudio publicado en mSystems, una revista de acceso abierto de la Sociedad Americana de Microbiología, revela que hasta el 30% de los gérmenes de las oficinas procede de la piel humana.
Por lo mismo para prevenir es necesario empezar a trabajar en la educación y concientización de los empleados sobre el problema. Ellos deben ser conscientes de la importancia del lavado de manos y los efectos dañinos que tiene no hacerlo adecuadamente, además de nuestros hábitos personales.
Una solución muy efectiva para evitar la propagación de virus y bacterias en el corto plazo, es con una empresa de higiene que tenga equipos para el baño de la oficina con tecnología antibacterial, cómo jaboneras, dispensadores de papel y contenedores femeninos. Una de estas empresas es Rentokil Initial que ha desarrollado la línea signature, un completo servicio para el baño que provee equipos con tecnología antibacterial pensada para evitar la propagación de virus y bacterias.
Ya sea por plagas, virus o bacterias, podemos ayudarte! Contáctate hoy con nosotros, somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.
o Contáctanos aquí