800-387-100 Contáctanos Solicite presupuesto sin compromiso

Las diferencias entre el café instantáneo y el de grano

De acuerdo con un estudio de Euromonitor, en Chile el consumo de café ha aumentado en un 71.3% durante 2011 y 2017. Además, las ventas de café molido y granos se dispararon en un 157% desde 2011, reflejando cierta preferencia de los chilenos por el producto, aunque en su debido momento 98% de ellos tomaban café instantáneo.

Pero ¿cuál es la diferencia entre uno y otro producto?

El café procede de una baya, con la apariencia roja y redonda de una cereza, que dentro tiene dos semillas (a excepción del caracolillo, variedad de café que trae una sola).

Los productores cosechan estas “cerezas” y luego, durante el procesamiento, separan la fruta de los granos (semillas), para secarlos, tostarlos y molerlos, es decir, para dejarlos listos para preparar la exquisita bebida. En cambio, en una fábrica de café instantáneo lo que se hace es deshidratar esos granos.

Además de esta diferencia existen otras para tener en cuenta:

Distintos procesos de preparación

Preparar café instantáneo es sencillo: solo debemos agregar un poco de producto a una taza y luego agua caliente.

Con el café en grano el asunto es más complejo, ya que tenemos que moler los granos, prepararlos usando algún tipo de filtro y desechar el residuo. Sin embargo, esta misma complejidad permite experimentar con un mundo de sabores y aromas a los cuales podemos acceder mediante diferentes métodos de preparación y relaciones entre agua, café y temperaturas. Por ejemplo, si deseamos reducir la amargura y acentuar la acidez, hay que hacer una extracción más corta.

Así las cosas, el café instantáneo siempre tendrá el mismo sabor. El café en grano, por otro lado, sabrá diferente en función del método de preparación.

Diferentes precios

Debido a los diferentes niveles de complejidad en su procesamiento y sabor, el café instantáneo suele ser más económico por taza. El café en grano es un poco más caro.

Variedad de calidad y sabor

Para elaborar el café en grano, se usan semillas de mejores cualidades, que son las que ofrecen sabores y aromas superiores.

Por el lado del café instantáneo, donde la prioridad son los costos, usualmente se utilizan granos de menor calidad, que proporcionan sabores más fuertes y amargos.

Como producto orgánico, el café pierde sus propiedades a medida que pasa el tiempo. En ocasiones, para el desarrollo de café instantáneo económico, se usan cosechas anteriores que ya han perdido sabor y aroma, algo que afecta el nivel del producto.

Debido a todo lo anterior, el café en grano es un ganador indiscutible. No existe mejor alternativa si lo que queremos es un brebaje con las propiedades de buen café en cuanto a sabor, textura, aroma, entre otras.

En los servicios de cafetería, siempre debemos optar por el café en grano, porque permite ofrecer una experiencia sensorial –en términos de aroma y sabor- exclusiva y capaz de fidelizar a los paladares más exigentes.

Lo que implica escoger un café orgánico

Entre las diferentes opciones de café en granos que hay en el mercado, siempre la mejor es el orgánico. ¿Por qué? Al cultivarlo, los productores no usan productos químicos como fertilizantes e insecticidas. Esto lo convierte en un producto con mayores niveles de salubridad y con menor impacto ambiental.

El cultivo del café orgánico se rige por normas internacionales de producción e industrialización, estrictamente vigiladas por un sistema de certificación. En Chile, el único productor nacional certificado es Rentokil Initial, representante de marcas propias como Orígenes y marcas trasnacionales como Musetti. Para nuestros servicios de cafetería elegir estos productos es una excelente alternativa para aumentar la calidad de nuestra oferta.

¿Dudas?

Ya sea por plagas, virus o bacterias, podemos ayudarte! Contáctate hoy con nosotros, somos expertos en plagas y desinfección de ambientes.

o Contáctanos aquí
Llámanos al

Novedades