El comercio electrónico crece de forma exorbitante. Estadísticas recientes indican que en 2018, aproximadamente 1.800 millones de personas a nivel global compraron productos en línea. Además, durante el mismo año, las ventas mundiales al por menor ascendieron a 2,8 billones de dólares y se espera un incremento de hasta 4,8 billones de dólares para 2021.
Sin embargo, a pesar de esta expansión, las tiendas físicas aún se mantienen vigentes, al punto que gigantes del comercio electrónico, como Amazon, han optado por abrir varios puntos de ventas físicos.
¿La razón de la apertura de puntos de venta físicos?
Si bien es cierto que las tiendas online nos permiten comprar desde la comodidad de un sofá, evitándonos la fatiga de desplazarnos hasta un centro comercial, tienen una limitante: no nos dejan probar ni tocar los artículos, es decir, que limitan nuestra experiencia sensorial durante la compra, lo que se convierte en un obstáculo al momento de la adquisición de productos.
Por otra parte, las tiendas físicas con visión de futuro han entendido que proporcionar experiencias, personalización o intercambio en la comunidad es indispensable para diferenciar la marca y captar y fidelizar clientes.
En este contexto de marketing experiencial, el marketing olfativo se erige como una forma de crear una experiencia sensorial única capaz de mantener a las empresas vigentes en el mercado.
Pero ¿qué es el marketing olfativo?
Es una técnica de marketing offline orientada a la estimulación cerebral mediante determinados aromas, con el fin de ganar clientes, impulsar la compra y promover la fidelización.
Tengamos presente que el olfato es diferente a todos los otros sentidos humanos. Cualquier olor tiene un efecto instantáneo en nosotros porque va directamente al sistema límbico del cerebro, que controla las emociones, y genera una reacción inmediata.
Además, cada día es más alto el número de anuncios visuales a los que nos enfrentamos a diario y a los que no les prestamos atención, por lo que el marketing olfativo se erige como la mejor herramienta de comercialización al tener como objetivo un sentido diferente al de la vista.
Como el cliente está poco acostumbrado a este tipo de señales, existen altas probabilidades de que cerebro las perciba de forma inconsciente como un estímulo positivo. Así lo confirman algunos estudios, que indican que el compromiso de los usuarios incrementa significativamente mediante la aromatización:
- 74% de personas han sido conducidas al interior de una tienda por un olor atrayente.
- 42% de los consumidores dicen que lo que más les agrada de un punto de venta es el ambiente creado.
- 73% de las personas dicen que el aroma provoca un recuerdo instantáneo o un sentimiento más significativo que cualquiera de los demás estímulos sensoriales al interior de la tienda.
Según datos de la Universidad de Rockefeller, “recordamos un 35% de lo que olemos, un 5% de lo que vemos, un 3% de lo que escuchamos y sólo el 1% de lo que tocamos”. Lo anterior, nos revela que un olor en particular unido a una imagen potente puede potenciar nuestras estrategias de marketing multisensorial en los puntos de ventas y mejorar la experiencia del cliente. Derivado de este gran beneficio, obtenemos las siguientes ventajas para el negocio:
- Mejorar el reconocimiento de marca.
- Hacer inolvidable la marca.
- Extender el tiempo que los clientes permanecen en el punto de venta.
- Atraer nuevos clientes.
- Contrarrestar los malos olores.
En ese sentido, es importante que empecemos a buscar aromas para tiendas en Chile que nos ayuden a obtener estos beneficios.
No obstante, debemos contar con la asesoría de expertos que identifiquen los mejores aromas para tiendas en Chile en función de su ubicación y público objetivo, con el fin de usarlos de forma equilibrada para no crear una sobrecarga sensorial en el consumidor.
Escribe un comentario