El fuerte calor que se experimenta en verano nos tiene a todos buscando maneras de refrescarnos dentro de nuestro hogar u oficinas. Una de las opciones más populares es el uso de aire acondicionado, pero, el impacto que tiene este electrodoméstico sobre la calidad del aire hoy nos obliga a cuestionarnos su uso desmedido, considerando cómo puede afectar nuestra salud.
¿Por qué tener aire limpio importa?
Aunque rara vez lo pensemos, el aire que respiramos todos los días tiene un enorme impacto en nuestro bienestar. Cuando nos exponemos a un flujo de aire contaminado estamos más propensos a condiciones como la fatiga, dolores de cabeza, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer.
En la actualidad, las personas se ven riesgo de esta exposición tanto en el exterior, donde los gases de efecto invernadero han causado un impacto sustantivo en la atmósfera; como al interior de sus hogares, donde existen contaminantes altamente nocivos como pueden llegar a ser los productos de limpieza, el moho y, lamentablemente, nuestro aire acondicionado.
El impacto del aire acondicionado en la calidad del aire hoy
Si bien utilizar un aire acondicionado para enfrentar las épocas de calor puede ser instintivo, es importante saber que, así como estos electrodomésticos pueden entregar un alivio momentáneo, también pueden causar efectos negativos en la salud humana.
Principalmente, estos aparatos causan deshidratación, dado que para enfriar nuestros hogares deben absorber la humedad de las habitaciones, lo cual también provoca que se seque el agua de nuestra piel y nuestro organismo en general, esto puede llevar a que suframos de resequedad en los ojos y migrañas.
Así mismo, si nuestro aire acondicionado lleva un tiempo considerable con los mismos filtros, es posible que comiencen a aparecer bacterias y partículas de moho que luego serán esparcidas en el aire que nos rodea.
Lo anterior puede causar que desarrollemos enfermedades respiratorias y alergias.
Esta es una situación particularmente negativa. La ola de calor en Chile suele llegar a alcanzar temperaturas de hasta 35 grados, fenómeno ambiental que hace que nos deshidratemos más rápido y vuelve vulnerables al malestar generalizado.
Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la mayoría de los sistemas de aire acondicionado de pared o ventana no proporcionan ventilación”. Una situación que preocupa, considerando que el COVID-19, por ejemplo, se propaga mejor en ambientes con poco o nulo recambio de aire.
Filtro de aire: una herramienta esencial para evitar los efectos del aire acondicionado
Si estamos utilizando un aire acondicionado para refrescar nuestro hogar, es importante que conozcamos la alternativa del filtro de aire para ayudar a purificar el recurso presente en nuestro entorno.
Utilizando un filtro de aire podemos eliminar gases contaminantes y partículas dañinas, como virus, bacterias, esporas de moho, alérgenos y partículas de humo, para así generar un flujo de aire limpio que sea apto para el consumo humano.
Así, podemos recuperar la calidad del aire que remueve el aire acondicionado, por lo que podemos evitar los efectos de la deshidratación y prevenir que se profundicen problemáticas respiratorias o alergias a causa de la exposición a elementos nocivos.
Si quieres pasar la próxima ola de calor en Chile sin sacrificar tu sistema de ventilación ni tu salud, no dudes en revisar la alternativa de filtros de aire que ofrece Rentokil Initial, con modelos diseñados para absorber hasta el 99.97% de los contaminantes del aire que respiras.
Escribe un comentario