Puesto que volver físicamente al colegio y a la oficina es inminente, conviene preparar estos espacios para el regreso a la presencialidad. ¿Cuáles medidas preventivas de higiene y buenas prácticas instaurar?
Buscando incrementar la salubridad de nuestros espacios y, a la larga, garantizar un ambiente higiénico para todas las personas que estudian/trabajan allí, encontraremos conveniente adquirir objetos y rutinas que promuevan la sanitización y desinfección.
Podremos demostrar lo mucho que nos importa la seguridad de nuestros colaboradores al aplicar diversas medidas preventivas de higiene.
5 aspectos clave de sanitización y desinfección
En este retorno a la presencialidad, una sola solución de sanitización y desinfección no bastará. ¿A qué aspecto debemos prestarle especial atención?
1. La calidad del aire
Los diminutos virus y bacterias pueden transmitirse fácilmente a través del aire y, para remediar esto, muchos establecimientos ya están instalando purificadores de aire.
Gracias a sus múltiples filtros, estos son capaces de eliminar el 99,97% de los virus y bacterias que flotan en el aire. Ahora bien, no siempre bastará con una, así que necesitaremos adquirir los que cubran la extensión total de nuestro espacio.
2. Control de ingreso
Una manera práctica de verificar el bienestar de todos aquellos quienes ingresan a la oficina o la escuela es un tótem higiénico.
Básicamente, este producto es un protocolo de limpieza y desinfección por sí mismo, pues cuenta con cámara que mide la temperatura y un dispensador de gel antibacteriano para manos. Con tan solo ponerlo en la entrada del lugar, habremos establecido una importante medida preventiva.
3. Alfombras sanitizantes
El objetivo principal de este retorno a la presencialidad sigue siendo disminuir los riesgos al mínimo. Por ello, invitemos a las personas a limpiarse las suelas de los zapatos en una alfombra sanitizante, con tal de desinfectar estas zonas que se caracterizan por conservar más suciedad.
4. El aroma también importa
En este caso, combinemos dos aspectos clave: un aroma grato y menor carga de gérmenes. Podemos cubrir ambos empleando fragancias antibacteriales, las cuales conseguirán disminuir la concentración de contaminantes en el aire y, más fundamental aún, producir un aroma agradable.
Es así que las personas que entren a nuestro establecimiento se sentirán más a gusto y, posteriormente, es posible que deseen volver.
5. Desinfecciones periódicas
Estas deben ser parte rutinaria de nuestro protocolo de limpieza y desinfección, al grado de que, cada par de horas, utilicemos aerosoles, paños húmedos y alcohol con el objetivo de desinfectar las superficies comunes.
Si bien es importante el cuidado en todas las áreas, debemos priorizar las mesas, manijas de puertas, lavabos, comedores y cubículos sanitarios.
Adicionalmente, instalemos módulos con dispensadores de alcohol isopropílico en áreas de tránsito mayor: pasillos, enfrente de elevadores, baños y puertas, para incentivar su uso entre las personas.
¿Dónde encontrar proveedores de medidas preventivas de higiene en Chile?
Como encargado de mantenimiento o directivo de establecimientos tan valiosos como una oficina o colegio, no puedes dejar de lado estas medidas preventivas higiénicas. Es tan crucial que resulta lógico desear el respaldo de los expertos.
Si tienes dudas al respecto de la instalación correcta, no dudes en contactarnos en Rentokil Initial. Llevamos 30 años ofreciendo soluciones inteligentes de higiene en Chile y tenemos presencia en 70 países, donde cumplimos cada estándar de satisfacción de los clientes en múltiples giros.
Escribe un comentario